Evaluación del estado actual y futuro del proyecto basado en indicadores

Hay una frase que se le atribuye a Peter Drucker, reconocido consultor y profesor de negocios que dice “Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar.” El seguimiento a un proyecto no debe ser realizado con valoraciones cualitativas del tipo “vamos relativamente bien” o “tenemos algunos atrasos menores”. El seguimiento de un proyecto debe valorarse con indicadores que permitan cuantificar de manera objetiva la situación actual y poder hacer estimaciones numéricas de cómo finalizará. Este curso explica los indicadores universalmente aceptados y aplicables a la mayoría de los proyectos para cuantificar el estado actual del proyecto y realizar proyecciones de finalización para ayudar a la toma de mejores decisiones.

Contenido del curso

    1. Conociéndonos

    1. Introducción

    2. Presentación del caso base

    1. Indicador SV

    2. Indicador SPI

    3. Indicador CV

    4. Indicador CPI

    5. Ventaja de usar indicadores

    1. Introducción a las proyecciones de costos

    2. Conceptos básicos: ETC, EAC, VAC

    3. Proyección por revisión

    4. Pronóstico por fórmula

    5. Pronóstico utilizando CPI

    6. Pronóstico utilizando CPI y SPI

    7. Índice TCPI

    8. Conclusiones de proyecciones de costos

    1. Cálculo del porcentaje de finalización del proyecto

    2. Estimación de la fecha de entrega del proyecto

    1. 51-Ejemplo de indicadores EVM

Características

  • 20 lecciones
  • Atención de dudas por video llamada: lunes a viernes de 2:00 a 5:00 pm

¿Quién atenderá tus dudas?

Gabriel Osorio

Experiencia de más de 15 años acompañando alrededor de 25 directores en más de 100 proyectos de diferentes tipos en el rol de planeador y controlador. Por 13 años ha sido docente universitario con más de 1.000 alumnos capacitados en gerencia de proyectos. Actualmente cuenta con dos certificaciones internacionales una dada por Microsoft como gerente de proyectos utilizando Project y otra dada por el Project Management Institute (PMI) como profesional en gerencia de proyectos (PMP).

¡Quiero información de este curso!

Agrega tu correo electrónico a la lista de correos para enviarte información detallada

Gracias